¿Tienes pensado construir tu propio sitio web? Si esta idea ha invadido tu cabeza es muy probable que te hayas puesto en la búsqueda de información al respecto y te hayas topado con que, para lograrlo, además de muchas otros elementos, necesitas un servicio de hosting que te ayude a almacenar todos los datos que deseas agregar en tu web de forma eficiente.
Pero, ¿qué es un hosting y por qué te será útil? Un hosting no es más que el servicio de almacenamiento físico que una compañía ofrece a sus clientes o usuarios con el fin de que estos alojen todos los datos de su sitio web, para que la información esté disponible las 24/7 con una operatividad estable y segura.
Contar con uno no solo te ayudará a aumentar la credibilidad y confianza en tus clientes, sino también a incrementar el reconocimiento que tu sitio puede tener a través de los buscadores. Por esta razón, y para ayudarte a que elijas el más apropiado para tu página web, hemos creado una lista con las 3 empresas más destacadas de la industria que ofrecen servicios de hosting con soporte en español (y dos de ellas en inglés, pero muy eficientes). ¡Toma nota!
- Duplika: es reconocido como el primer proveedor de hosting de Latinoamérica y el mejor en tecnología, dado que además de cPanel, cuentan con CloudLinux, CDNs y SSL gratuitos en todos sus planes.
- Colombia Hosting: es conocida como la compañía #1 de hosting en Colombia gracias a que cuentan con servidores propios, ofrecen una garantía de satisfacción de 60 días y la posibilidad de diseñar un sitio web en sólo 3 pasos desde tu hosting, sin necesidad de tener conocimientos en diseño de páginas web.
- Neolo: se destaca por encima de la competencia que ofrece una migración de hosting totalmente gratuita, espacio y transferencia ilimitada y un servicio de Cloud Hosting sin costo extra para sus clientes.
Adicional a estas empresas proveedoras de hosting, otra alternativa que tienes para el hospedaje de tu sitio web o aplicación es delegando esta administración a compañías que gestionan la automatización del escalado de los recursos a través de la tecnología Cloud computing, tales como Azure y AWS.
¿Quieres aprender cómo funciona el almacenamiento en la nube?
Conviértete en un experto en servicios de almacenamiento en la nube, gestión de información y recursos con las nuevas tecnologías Cloud. ¡Hazlo desde cualquier lugar!